Boutique de Derecho y
Consultoría Ambiental

Tu Proyecto
Jurídicamente Respaldado y Socialmente Aceptado

Noticias

¿Quiénes somos?

IPD ambiental

Somos una Boutique Ambiental al servicio de nuestros clientes en las áreas de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Medio Humano y Gestión Socioambiental, dedicada a asesorar a los titulares de proyectos de inversión que requieran ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Nos destaca el trabajo en equipo, la calidad y rápida respuesta, el involucramiento personal y permanente  de nuestros profesionales, lo que permite asegurar el compromiso y excelencia para encontrar soluciones adecuadas a los desafíos y problemas de nuestros clientes.

¿Quiénes somos?

IPD ambiental

Somos una Boutique Ambiental al servicio de nuestros clientes en las áreas de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, Medio Humano y Gestión Socioambiental, dedicada a asesorar a los titulares de proyectos de inversión que requieran ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Nos destaca el trabajo en equipo, la calidad y rápida respuesta, el involucramiento personal y permanente  de nuestros profesionales, lo que permite asegurar el compromiso y excelencia para encontrar soluciones adecuadas a los desafíos y problemas de nuestros clientes.

Equipo de Expertos

Nuestro equipo de profesionales cuenta con una amplia experiencia en el servicio público y en la institucionalidad ambiental, comprometidos en generar impacto a través de un trabajo de excelencia, de acompañamiento personal y permanente con nuestros clientes, y con sentido de urgencia al responder y gestionar sus requerimientos.

Equipo de Expertos

Nuestro equipo de profesionales cuenta con una amplia experiencia en el servicio público y en la institucionalidad ambiental, comprometidos en generar impacto a través de un trabajo de excelencia, de acompañamiento personal y permanente con nuestros clientes, y con sentido de urgencia al responder y gestionar sus requerimientos.

Contacto

Un diálogo temprano
hace la diferencia

Cuéntanos acerca de tu proyecto.
Formulario de Contacto

conversemos

Un diálogo temprano
hace la diferencia

Cuéntanos acerca de tu proyecto.
Formulario de Contacto

Inversión

Asesoramos a los titulares de proyectos en la elaboración y tramitación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA); igualmente los representamos ante la autoridad ambiental y demás órganos de la administración del Estado con competencia ambiental, gestionando los intereses de nuestros clientes ante los distintos órganos que conforman la institucionalidad ambiental chilena, entre ellos, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Asimismo, tramitamos constitución de servidumbres (eléctricas, de tránsito, otra) y constitución de derechos de aprovechamientos de aguas (consuntivos y no consuntivos, permanentes y eventuales). Contamos con un equipo especializado de profesionales de distintos ámbitos para la ejecución de Due Diligence, y para el desarrollo de políticas de responsabilidad social empresarial.

Personas

Asesoramos a titulares de proyectos y/o personas naturales en materias de levantamiento de Líneas de Base de Medio Humano y Antropológico; procesos de Participación Ciudadana Formal y Anticipada; Relacionamiento Comunitario y obtención de Licencia Social; Sustentabilidad Ambiental; Pueblos Indígenas y Convenio 169 OIT; Caracterización de Medio Humano, Resolución de Conflictos Socio-Ambientales; Acuerdos y Gestión Estratégica de Proyectos. Nuestro equipo cuenta con experiencia en política indígena, relacionamiento y vinculación con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas y no indígenas; asimismo, en la elaboración de estrategias socio ambientales con el estándar del Convenio N°169 de la OIT, así como en variados procesos de consulta indígena y vinculación con stakeholders en el marco de la tramitación de distintos proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Derecho

Asesoramos a titulares de proyectos y/o personas naturales en la presentación de Recursos Administrativos ante la autoridad ambiental que corresponda, ya sea ante las Direcciones Regionales SEA, Dirección Ejecutiva SEA, Comité de Ministros, Superintendencia del Medio Ambiente y demás órganos sectoriales (recursos y presentaciones en temas contenciosos administrativos especiales relacionados con derechos de aguas, normas urbanísticas, normas sanitarias, municipales y reclamaciones de multas de la SMA y sectoriales), incluyendo también la defensa y representación ante la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y los Tribunales Ambientales, a través de la presentación de Recursos Judiciales, Reclamación Ambiental, Acción por Daño Ambiental y Litigación Judicial. Nuestro compromiso es brindar una asesoría técnica y jurídica especializada para la adecuada defensa y representación de los intereses de nuestros clientes, y velar por el cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental que procedan, tales como Planes de Manejo Forestal y de Obras Civiles, normas de calidad, y ejecutar acciones y programas que promuevan y garanticen el cumplimiento ambiental.

Procedimientos Administrativos Sancionatorios

Asesoramos a nuestros clientes en la definición de estrategias a seguir ante la Superintendencia del Medio Ambiente en los distintos procedimientos administrativos sancionatorios, como en aquellos procedimientos seguidos ante autoridades sectoriales.

Nuestro trabajo incluye:

  • Autodenuncias.
  • Programas de cumplimiento.
  • Defensa, descargos y tramitación.
  • Planes de reparación.
  • Planes de Manejo Forestal.
  • Requerimientos de ingreso al SEIA.
  • Litigios Ambientales

    Brindamos una asesoría técnica y jurídica especializada para la adecuada defensa y representación de los intereses de nuestros clientes ante los Tribunales Ambientales y demás Tribunales Ordinarios de Justicia.

    Asesoramos a nuestros clientes en:

  • Reclamaciones ante los Tribunales Ambientales.
  • Demandas de reparación por daño ambiental.
  • Recursos de protección.
  • Delitos vinculados a la afectación del medio ambiente.
  • Contenciosos administrativos especiales relacionados con derechos de aguas, normas urbanísticas, normas sanitarias, municipales y reclamaciones de multas de la SMA y sectoriales.
  • Relacionamiento Comunitario

    Brindamos asesoría especializada a nuestros clientes en la elaboración de estrategias de relacionamiento comunitario con distintos grupos de interés, también en la negociación y suscripción de convenios con éstos en el marco de la elaboración, desarrollo y ejecución de proyectos y/o actividades de inversión.

    Medio Humano Indígena y Convenio 169 OIT

    Nuestro equipo cuenta con experiencia en política indígena, relacionamiento y vinculación con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas; asimismo, en la elaboración de estrategias socio ambientales con el estándar del Convenio N°169 de la OIT, así como en variados procesos de consulta indígena en el marco de la tramitación de distintos proyectos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

    Gestión de Intereses y Comunicación Estratégica

    Contribuimos a facilitar el acercamiento de nuestros clientes con distintos actores públicos y privados, y el desarrollo de políticas de responsabilidad social empresarial

    Estudios Socio Ambientales y Medio Humano

    Efectuamos análisis de factibilidad sociocultural para emplazamiento de proyectos de inversión y elaboración de mapas de stakeholders, tendientes a minimizar los conflictos socio ambientales.

    Tramitación de DIA y EIA

    Asesoramos a nuestros clientes en las etapas de desarrollo, evaluación y seguimiento de su proyecto, acompañando en todo momento el procedimiento de evaluación ambiental y resguardando el cumplimiento de lo resuelto por la autoridad ambiental y sectorial.

    Consultas de Pertinencias

    Asesoramos a los proponentes, sean personas naturales o jurídicas, a dilucidar mediante una evaluación técnica y jurídica su ingreso al SEIA a través de Consulta de Pertinencia ante la autoridad ambiental.

    ¿Qué es una Consulta de Pertinencia de Ingreso al SEIA?

    La consulta de pertinencia constituye un trámite de carácter voluntario, previo al eventual sometimiento de un proyecto o actividad, o de su modificación, al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aunque cada vez es más solicitada para el otorgamiento de ciertos permisos sectoriales.

    ¿Cuándo se debe presentar una Consulta de Pertinencia?

    Los titulares pueden dirigirse al Director Regional o al Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), según corresponda, a fin de solicitar un pronunciamiento sobre si, en base a los antecedentes proporcionados al efecto, un proyecto debe someterse obligatoriamente al SEIA.

    Lo anterior, se encuentra establecido en el artículo 26 del D.S. N°40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y dispone que “Sin perjuicio de las facultades de la Superintendencia para requerir el ingreso de un proyecto o actividad, los proponentes podrán dirigirse al Director Regional o al Director Ejecutivo del Servicio, según corresponda, a fin de solicitar un pronunciamiento sobre si, en base a los antecedentes proporcionados al efecto, un proyecto o actividad, o su modificación, debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. La respuesta que emita el Servicio deberá ser comunicada a la Superintendencia”.

    ¿Cuáles son los tipos de Consultas de Pertinencia de Ingreso al SEIA?

    (i) Consulta para Proyecto Nuevo: en este caso para establecer si el proyecto o actividad que se planea desarrollar constituye una o más de las tipologías de proyectos establecidas en el artículo 10 de la Ley Nº 19.300 y especificadas en el artículo 3º del RSEIA.

    (ii) Consulta para Modificación de Proyecto: esto, según lo dispuesto en el artículo 2° literal g) del RSEIA, es decir, para el caso de: realización de obras, acciones o medidas tendientes a intervenir o complementar un proyecto o actividad, de modo tal que éste sufra cambios de consideración. En este caso, se entenderá que un proyecto o actividad sufre cambios de consideración cuando:

    • Las partes, obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o actividad constituyen un proyecto o actividad listado en el artículo 3 del RSEIA;
    • Para los proyectos que se iniciaron de manera previa a la entrada en vigencia del SEIA, si la suma de las partes, obras o acciones tendientes a  intervenir o complementar el proyecto o actividad de manera posterior a la entrada en vigencia de dicho sistema que no han sido calificados  ambientalmente, constituye un proyecto o actividad listado en el artículo 3 del RSEIA.
    • Para los proyectos que se iniciaron de manera posterior a la entrada en vigencia del SEIA, si la suma de las partes, obras y acciones que no han sido calificadas ambientalmente y las partes, obras o acciones tendientes a intervenirlo o  complementarlo, constituyen un proyecto o actividad listado en el artículo 3 del RSEIA;
    • Las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o actividad modifican sustantivamente la extensión, magnitud o duración de los impactos ambientales del proyecto o actividad; o
    • Las medidas de mitigación, reparación y compensación para hacerse cargo de los impactos significativos de un proyecto o actividad calificado ambientalmente, se ven modificadas sustantivamente.
    Para efectos de los casos anteriores, se considerarán los cambios sucesivos que haya sufrido el proyecto o actividad desde la entrada en vigencia del SEIA.
     

    ¿Por qué se hace necesario contar con una respuesta por parte de del SEA?

    La presentación y respuesta a una consulta de pertinencia es muy importante ya que es requerida en diferentes instancias, entre ellas:

    (i) Evitar procesos sancionatorios: evitar procesos sancionatorios por elusión, una carta de pertinencia permite demostrar a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), ante un proceso de fiscalización, que el proyecto o alguna de sus modificaciones no requirió ingresar al SEIA

    (ii) Obtención Permisos Sectoriales: en muchas ocasiones la obtención de ciertos permisos sectoriales que se solicitan a algunos servicios públicos (resoluciones sanitarias, planes de manejo forestal, planes de manejo para obras civiles, permiso de edificación, entre otros) solicitan contar con un pronunciamiento del SEA que indique que lo que pretende realizar no requiere obligatoriamente ingresar al SEIA.

    ¿Qué servicios brindamos?

    El servicio que se brinda para el caso de las Consultas de Pertinencia son el Análisis de ingreso al SEIA, que corresponde al análisis del nuevo proyecto o modificación del existente, fundado en los antecedentes entregados y en el análisis de criterios y jurisprudencia administrativa respecto de otras pertinencias respondidas por el SEA; la Elaboración de la consulta; la Presentación y Tramitación de la consulta de pertinencia de un nuevo proyecto o su modificación; y por último la Elaboración de Anexos de consultas de pertinencia y Estudios Complementarios.

    × Contacto Vía Whatsapp